Por Poli-data.com
La consultora económica Polidata, promueve la Economía Adaptativa y Multidimensional como escuela de pensamiento económico a nivel global. Se presenta como una evolución de las escuelas económicas heterodoxas, integrando la complejidad, la resiliencia y la adaptación como elementos fundamentales para el análisis económico. Se basa en la necesidad de diseñar un modelo de distribución justa de ingresos y beneficios, superando las limitaciones de los enfoques tradicionales.
Son planteamientos que surgen de los resultados de la Tesis Doctoral de Andrés Giussepe, presentada y aprobada en noviembre de 2024, en la Universidad Central de Venezuela (UCV), que se han hecho público para consulta de académicos, instituciones de Estado, organismos internacionales y fotos de debate económico a nivel global.
¿Qué analiza la Escuela de Economía Adaptativa?
La Economía Adaptativa no solo estudia la producción y distribución de la riqueza, sino que incorpora el análisis de factores sistémicos, dinámicas de poder y evolución institucional, permitiendo una comprensión más holística de la realidad económica. Su análisis se centra en:
- Distribución de Ingresos y Beneficios
- Impacto de la estructura económica en la desigualdad.
- Relación entre la distribución del PIB y el bienestar de los actores económicos.
- Diseño de escenarios futuros basados en modelos predictivos de equidad.
- Factores Institucionales y Políticas de Redistribución
- Identificación de las barreras estructurales que limitan una distribución justa.
- Comparación entre países con Alta Distribución de Ingresos (PADI) y Baja Distribución de Ingresos (PPDI).
- Evaluación del rol del Estado, mercado y financistas en la asignación de recursos.
- Crecimiento Económico Inclusivo y Desarrollo Sostenible
- Modelos de desarrollo que integran el capital humano como factor clave.
- Ciclo de crecimiento con inclusión: condiciones necesarias para el desarrollo sostenible.
- Análisis de la relación capital-trabajo dentro de una economía adaptativa.
- Índice de Distribución Justa de Ingresos (IDJI)
- Creación de un indicador cuantitativo que evalúa la equidad en la distribución del ingreso.
- Aplicación del índice a todos los países (piloto 48) con 89 indicadores económicos, sociales y financieros.
¿Qué herramientas utiliza esta Escuela de Pensamiento?
Para abordar estos análisis, la Economía Adaptativa emplea herramientas que combinan métodos cualitativos y cuantitativos, fusionando enfoques tradicionales con metodologías innovadoras:
- Modelos de Regresión Multidimensional
- Predicción de escenarios futuros de distribución del PIB.
- Estimaciones de equidad basadas en la evolución de variables macroeconómicas.
- Análisis Comparativo entre Países
- Uso de bases de datos internacionales para estudiar el desempeño económico y distributivo.
- Comparación de modelos de redistribución del ingreso en economías desarrolladas y emergentes.
- Simulación de Políticas Públicas
- Evaluación de políticas fiscales y su impacto en la distribución del ingreso.
- Diseño de estrategias para mejorar la equidad en la asignación de recursos.
- Enfoque Sistémico-Complejo y Teoría de Redes
- Modelado de relaciones entre actores económicos (Estado, empresas, trabajadores, financistas).
- Identificación de patrones estructurales en la desigualdad económica.
- Construcción del Índice de Distribución Justa de Ingresos (IDJI)
- Creación de una métrica basada en factores económicos, sociales e institucionales.
- Clasificación de países según su nivel de equidad en la distribución del ingreso.
Conclusión
La Escuela de Economía Adaptativa y Multidimensional es un enfoque innovador que combina la teoría económica heterodoxa con herramientas avanzadas de análisis sistémico y predictivo. Su principal objetivo es generar un modelo dinámico de crecimiento económico inclusivo, basado en principios de justicia distributiva, resiliencia institucional y equidad estructural.
Este marco teórico y metodológico permite no solo analizar la realidad económica global, sino también diseñar estrategias de política económica adaptativas que promuevan un desarrollo sostenible y equitativo.
Para consultar todo el modelo económico y las bases teóricas y empíricas que lo sustenta pueden visitar el link https://poli-data.com/economia-adaptativa-y-multidimensional/ y suscribirse para recibir los informes económicos que el grupo de consultores elabora.
Correo: admin@poli-data.com