Dado el creciente interés en la interdisciplinariedad y la aplicación de conceptos como la adaptación, la resiliencia y la complejidad en la economía, surge una escuela de pensamiento que se enfoca explícitamente en estos temas.
El modelo de Economía Sistémica Adaptativa se basa en los siguientes elementos:
- Fundamentos Epistemológicos y Teóricos
- Perspectiva Sistémica-Compleja: El enfoque supera el análisis tradicional de la economía al integrar la teoría de sistemas y la complejidad.
- Escuela Postkeynesiana: Se basa en la redistribución de ingresos y el papel del Estado como regulador de la economía.
- Teoría de la Economía de Actores: Se introduce la idea de que la distribución de ingresos y beneficios debe considerar a todos los actores económicos (trabajadores, empresarios, Estado y financistas).
- Elementos Empíricos y Análisis de Datos
- Estudio de 48 países con 89 indicadores económicos, sociales y financieros (2008-2022).
- Comparación entre Países PADI (Alta Distribución de Ingresos) y PPDI (Baja Distribución de Ingresos).
- Desarrollo de un Índice de Distribución Justa de Ingresos (IDJI).
- Propuesta de un Modelo de Economía Adaptativa
Basándonos en los Seis patrones de crecimiento con inclusión identificado en la tesis doctoral de Andrés Giussepe (UCV: 2024), titulada «Distribución de Ingresos y Beneficios desde una perspectiva sistémica compleja», podemos estructurar la Economía Adaptativa con los siguientes pilares:
- Diseño de escenarios futuros de distribución del PIB (modelos predictivos de equidad).
- Ciclo de crecimiento económico inclusivo (dinámicas de desarrollo sostenible).
- Condiciones para la redistribución inclusiva (factores clave de equidad).
- Índice de Distribución Justa de Ingresos (IDJI) (métrica para evaluar modelos económicos).
- Lineamientos estratégicos para un crecimiento con inclusión (políticas económicas aplicables).
- Modelo microeconómico de distribución (reestructuración de la relación capital-trabajo).
DOCUMENTOS BASE PARA LA TEORÍA DEL MODELO DE ECONOMÍA ADAPTATIVA:
-
- Economía Adaptativa: Un Nuevo Paradigma para la Distribución Justa de los Ingresos y Beneficios en el Siglo XXI.
- Los fundamentos de la Economía Adaptativa: Aportes de 23 autores claves.
- Escuela de Economía Adaptativa y Multidimensional: Análisis y herramientas.
- ¿Cuál es la diferencia entre la Escuela Económica Adaptativa y la Escuela Económica Evolutiva?
- Países PADI: Modelo de Distribución de Ingresos y Beneficios como aporte a la Escuela de Pensamiento Económico Adaptativa
- Premisas y aportes teóricos de la Economía Adaptativa a partir de la experiencia PADI.
- Análisis de la relación de distribución de ingresos entre los factores/actores: 48 países
- Clasificación de países por distribución de ingresos para remuneración de empleados (% PIB)
- Distribución ideal de los ingresos: 50-40-10
- Países PADI: Modelo de Crecimiento Económico y Distribución de Ingresos con Inclusión social y laboral.
- Características de los países con Alto Nivel de Distribución de Ingresos a favor del factor laboral (PADI)
-
Método para diseñar escenarios futuros que determinan la distribución ideal del PIB en crecimiento
- Índice y ranking de la distribución justa de los ingresos (IDJI).
- Recomendaciones de Planificación Económica y Políticas Públicas.
- 20 Factores subyacentes que representan barreras y limitan la redistribución justa del ingreso a favor de los trabajadores.
APORTES TEÓRICOS PARA LA ESCUELA DE ECONOMÍA ADAPTATIVA: