
CÁLCULO Y PUBLICACIÓN DEL INDICADOR DE LA CANASTA BÁSICA FAMILIAR Y LA CESTA BÁSICA ALIMENTARIA VENEZOLANA
En Poli-data hemos decidido posicionarnos como una referencia confiable y transparente de la publicación de la Canasta Básica Familiar (CBF) y Canasta Básica Alimentaria (CBA) proporcionando informaciones actualizadas y metodológicamente robustas disponible para todos los interesados a nivel de Venezuela y global.
1. Objetivo General
Desarrollar, calcular y publicar de forma periódica y transparente el Indicador Poli-Data de la Canasta Básica Familiar (IP-CBF) y la Canasta Básica Alimentaria (IP-CBA). Estos indicadores serán una referencia mensual para la sociedad, los medios de comunicación, el sector público y privado, y la academia, con el fin de medir el costo de vida y la pérdida del poder adquisitivo en Venezuela.
2. Contexto y necesidad del servicio
La publicación periódica de indicadores económicos como la Canasta Básica Familiar (CBF) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) es crucial en el contexto venezolano debido a:
- Inflación persistente: Venezuela ha atravesado hiperinflación y una inflación elevada crónica, lo que genera una alta demanda de información confiable para el seguimiento del costo de vida.
- Falta de transparencia: Las estadísticas oficiales suelen carecer de actualización o credibilidad, lo que genera un vacío en la información económica.
- Necesidad de planificación: Empresas, organizaciones internacionales, sindicatos, y consumidores necesitan estos datos para tomar decisiones económicas, de inversión, y políticas.
3. Justificación del tamaño promedio de los hogares venezolanos para el cálculo de la Canasta Básica Familiar (CBF)
En Venezuela, el promedio de miembros por hogar ha sido estimado a través de estudios como la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI). Según los datos más recientes de la ENCOVI 2023-2024, los hogares venezolanos tienen, en promedio, entre 3 y 4 integrantes. Esto refleja una reducción gradual del tamaño de las familias, tendencia asociada con factores como la migración masiva y la transición demográfica que enfrenta el país en el contexto de la crisis socioeconómica.
La metodología para estimar estos promedios se basa en encuestas representativas que abarcan diferentes regiones y estados del país. Por ejemplo, ENCOVI 2023 entrevistó a 13.000 hogares, distribuidos en 20 estados, lo que ofrece una perspectiva confiable sobre las dinámicas familiares actuales. Además, otros factores como la edad de los miembros del hogar, la emigración de adultos jóvenes y el incremento de hogares monoparentales influyen en esta cifra.
Si deseas un análisis más detallado sobre cómo obtener esta información de manera directa, te sugerimos explorar fuentes como:
4. Resumen Metodológico:
- Menú semanal: Diseñado para cubrir necesidades nutricionales básicas y garantizar la inclusión de todos los rubros.
- Consumo diario: Cantidades promedio por persona según recomendaciones de consumo calórico y proteico.
- Frecuencia mensual: Se distribuyó según un esquema rotativo en base a 30 días.
- Consumo mensual: Se extrapoló multiplicando el consumo diario por la frecuencia mensual.
- Consumo familiar: Multiplicación del consumo mensual por persona para un hogar de 4 personas.
5. Identificación de los rubros de bienes y servicios esenciales
- Canasta Básica Familiar (CBF)
La CBF incluye no solo los alimentos, sino también otros bienes y servicios básicos necesarios para cubrir las necesidades de una familia. Las fuentes utilizadas como referencia son el Instituto Nacional de Estadística (INE), Banco Central de Venezuela y estudios previos de la CBA y CBF.
Los principales rubros que suelen incluirse son:
- Alimentos y Bebidas: Cereales, carnes, productos lácteos, frutas, vegetales, pan, aceites, entre otros.
- Vivienda: Alquiler, electricidad, agua, gas, mantenimiento.
- Aseo Personal:
- Mantenimientos del hogar: Detergentes, jabones para lavar.
- Salud: Medicamentos y consultas médicas.
- Educación: Inscripción escolar, materiales didácticos.
- Transporte: Gasolina, transporte público, mantenimiento del vehículo.
- Ropa y calzado: Prendas de vestir, calzado.
- Otros servicios: Comunicaciones, recreación.
- Cesta Básica Alimentaria (CBA)
La CBA se enfoca únicamente en los productos alimenticios esenciales. Algunos de los rubros más comunes incluyen:
- Cereales y derivados.
- Carnes y sus preparados
- Pescados
- Leche, queso y huevos.
- Grasas y aceites.
- Frutas y hortalizas.
- Raíces y tubérculos.
- Semillas, oleaginosas y leguminosas.
- Azucares y similares.
- Café, té o similares.
La diferencia clave es que el CBA solo toma en cuenta los bienes estrictamente alimentarios, mientras que el CBF incluye todos los gastos necesarios para la subsistencia de una familia promedio.
6. Diseño del Menú Semanal de la Canasta Básica Alimentaria A continuación el Modelo de Menú Base Semanal (referencial) que incorpora todos los rubros de la Canasta Básica Alimentaria con estimaciones precisas de porciones diarias por persona. Además, se muestra el cálculo detallado del consumo mensual individual y familiar de 4 personas, cubriendo todas las categorías: cereales, carnes, pescados, lácteos, grasas, frutas, hortalizas, raíces, leguminosas, azúcar y café. (Metodología del Instituto Nacional de Estadística de Venezuela) Menú Semanal de la Canasta Básica Alimentaria | |||
Día | Desayuno | Almuerzo | Cena |
Lunes | Arepa (100 g de harina de maíz) con queso (20 g) + café (10 g) | Pasta (100g), carne molida (80g), ensalada (tomate, cebolla, 50g) + jugo de piña (200ml) | Yuca (100g) con sardinas frescas (80g) + jugo de mango (200ml) |
Martes | Arepa (100 g de harina de maíz) con 2 Huevos + Avena (30g) con leche (200ml) y cambur (100g) | Arroz (100g) con pollo (80g) + zanahorias (50g) + plátano + jugo de piña (200ml) | Pan (80g) con jamón espalda y queso (50g) + jugo de patilla (200ml) |
Miércoles | Pan con mortadela (70g) con margarina (10g) y jugo de guayaba (200g) | Arroz (100g) con Pescados (80g) + Plátano maduro + crema de auyama (50g) | Arepa (100g harina de maíz) con atún (80g) + fruta o jugo |
Jueves | Pan con Tortilla (2 huevos) + café (10g) con leche + azúcar | Carne Bsiteck (80g) con arroz (100g) + ensalada (cebolla y tomate, 50g) + jugo de melón (200ml) | Arepa (100 g de harina de maíz) con atún enlatado (50g) + avena o derivados (30g) |
Viernes | Arepa (100 g de harina de maíz) con queso (20g) + granos y café (10g) | Pasta (100g) con carne de cochino (80g) + Ensalada (50g) + jugo de guayaba (200ml) | Arroz (100g) con cazón u otros pescados (80g) + lentejas + jugo de lechoza (200ml) |
Sábado | Pan + queso + Leche (200ml) con avena (30g) y naranja (100g) | Caraotas negras (50g) con arroz (100g) + plátano maduro (100g) + Carne mechada (100g) | Arepa (100 g de harina de maíz) con pollo (80 g) + granos |
Domingo | Arepa (100 g de harina de maíz) + sardina lata + con margarina (10g) + tomate + cebolla y cambur (100g) | Sopa de lagarto + jugo de patilla (200ml) | Pescado (80g) + Pasta (100g) + ensalada de hortalizas (50g) + jugo de patilla (200ml) |
Elaboración propia

