Estrategias

Un Enfoque Estratégico para la Emergencia Económica: Las Recomendaciones de Carlos Matus (+) y Andrés Giussepe al Gabinete Económico

Por Andrés Giussepe (Poli-data.com)

El reciente Decreto N° 5.157, que declara el estado de emergencia económica en Venezuela, se presenta como una respuesta a una «ofensiva económica» y «medidas coercitivas unilaterales» que han mermado los ingresos del país y afectado la capacidad para adquirir bienes y servicios. Este decreto confiere al Ejecutivo Nacional la potestad de tomar medidas excepcionales y transitorias, como la concentración de recursos en el Tesoro Nacional y la autorización de endeudamiento no previsto en la Ley Especial de Endeudamiento.

Desde la perspectiva de la Planificación Estratégica Situacional (PES) de Carlos Matus, este decreto es un movimiento en el complejo «juego social» de la nación. Matus, un estratega cuyo pensamiento ha influido en la planificación pública en América Latina, no vería las medidas económicas como meros actos de control, sino como acciones destinadas a asegurar la viabilidad del proyecto de gobierno frente a actores adversos. En este contexto, un asesor como Matus no se limitaría a la crítica, sino que ofrecería una guía estratégica para maximizar la eficacia de estas medidas a favor del pueblo trabajador.

A continuación, se presenta un análisis e interpretación de Andrés Giussepe de lo que serían las recomendaciones que Carlos Matus podría haber ofrecido al gabinete económico de Nicolás Maduro para mejorar la distribución de ingresos a favor de los trabajadores, pensionados y jubilados, utilizando el marco del decreto.

1. Distribución de Ingresos como Inversión Estratégica

Matus vería la distribución de ingresos no solo como un objetivo social, sino como una herramienta estratégica para la reactivación económica. El decreto autoriza al Presidente a tomar medidas para «garantizar a la población el pleno disfrute de sus derechos». Bajo esta lógica, se podría considerar que un aumento estratégico en el porcentaje del PIB que reciben los trabajadores y jubilados es una inversión para reactivar el aparato productivo.

 * Recomendación: Utilizar las «erogaciones con cargo al Tesoro Nacional y otras fuentes de financiamiento que no estén previstas en el Presupuesto Anual» para un plan de indexación salarial y de pensiones que garantice que los ingresos se mantengan por encima de la inflación, aumentando así el poder adquisitivo de la población. Esto no solo mejoraría el bienestar social, sino que también impulsaría la demanda interna, un motor clave para la producción y el empleo.

2. La Producción Nacional al Servicio del Consumidor

Seguir leyendo →

Publicado por admin en Economía y Gerencia Blog, 0 comentarios

Validación de Ideas de Negocio: Claves para el Éxito

Por Poli-data.com

En el competitivo mundo empresarial actual, donde las ideas innovadoras surgen a diario, es crucial validar una idea de negocio antes de invertir tiempo, dinero y esfuerzo en su desarrollo. Las estadísticas muestran que un alto porcentaje de nuevos emprendimientos fracasan en sus primeros años, y la validación puede ser la clave para mitigar este riesgo.

En Poli-data 360 Consult, creemos en un enfoque integral para la gerencia y la economía. Nuestras líneas de pensamiento, «Gerencia Sistémica Evolutiva» y «Economía Emergente Sistémica Adaptativa», nos permiten analizar las ideas de negocio desde una perspectiva holística, combinando la sabiduría de grandes pensadores como Peter Drucker, Michael Porter y Steve Keen, entre otros.

A continuación, te presentamos las claves para validar tu idea de negocio y aumentar tus probabilidades de éxito:

1. Empatizar y definir el problema:

Peter Drucker, considerado el padre de la gerencia moderna, enfatizaba la importancia de comprender las necesidades del cliente. Para validar tu idea, debes comenzar por empatizar con tu público objetivo y definir el problema que tu producto o servicio busca resolver.

Utiliza herramientas de Design Thinking, como la observación, las entrevistas y los mapas de empatía, para comprender a tus potenciales clientes.

Sumérgete en su mundo, identifica sus frustraciones y descubre sus necesidades no satisfechas. Solo así podrás confirmar si tu idea realmente resuelve un problema relevante.

2. Idear y generar soluciones:

Una vez que hayas definido el problema, es hora de generar soluciones creativas. Drucker también destacaba la importancia de la innovación sistemática y la generación de ideas.

No te limites a una sola solución. Utiliza técnicas de brainstorming y pensamiento lateral para explorar diferentes alternativas. Analiza las ventajas y desventajas de cada opción y selecciona las más prometedoras.

3. Prototipar y testear:

Crea un prototipo básico de tu producto o servicio. No es necesario que sea perfecto, pero debe ser suficiente para que los clientes potenciales puedan experimentarlo y darte feedback.

Realiza pruebas con tu público objetivo y solicita feedback honesto. Presta atención a sus comentarios, analiza sus reacciones y utiliza esta información para mejorar tu prototipo.

Recuerda que la validación es un proceso iterativo. Es posible que necesites realizar varias rondas de pruebas y ajustes antes de llegar a una solución que realmente satisfaga las necesidades de tus clientes.

4. Análisis de la Viabilidad Financiera:

Steve Keen, un reconocido economista, ha aportado valiosas ideas sobre la deuda y el crecimiento económico. Para validar tu idea de negocio, es fundamental analizar su viabilidad financiera.

  • Proyecta los ingresos, costos y flujo de caja de tu emprendimiento.
  • Evalúa la necesidad de financiamiento y las opciones disponibles.
  • Analiza el punto de equilibrio, la rentabilidad y el potencial de crecimiento del negocio.

Recuerda que una idea innovadora no es suficiente. Debe ser financieramente viable para tener éxito a largo plazo.

En síntesis:

La validación de ideas de negocio es un paso crucial para el éxito de cualquier emprendimiento. Te permite mitigar riesgos, comprender a tus clientes, mejorar tu propuesta de valor y asegurar la viabilidad financiera de tu proyecto.

En Poli-data 360 Consult, podemos ayudarte a validar tu idea de negocio y crear un plan sólido para su lanzamiento. Nuestro enfoque sistémico, combinado con la potencia de la IA, te brindará las herramientas y el conocimiento necesarios para alcanzar el éxito.

Fuentes:

• Drucker, P. F. (1954). The Practice of Management. Harper & Row.

• Keen, S. (2011). Debunking Economics: The Naked Emperor Dethroned?. Zed Books.

Publicado por admin en Economía y Gerencia Blog, 0 comentarios